El poroto es uno de los alimentos más antiguos que el hombre conoce. Ha formado parte importante de la dieta humana desde hace miles de años. Se encuentra entre las primeras plantas alimenticias domesticadas y luego cultivadas. Los porotos o frijoles comunes empezaron a cultivarse hace aproximadamente 7.000 años A.C. en el sur de México y Guatemala. En México, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros, y todas las demás variedades de color. También semillas pequeñas y semillas grandes.
Las culturas mesoamericanas de México cruzaron el continente americano, propagando su cultivo poco a poco por toda América del Sur, a medida que exploraban y comercializaban con otras tribus.
Cuando los españoles llegaron al Nuevo Mundo, florecían diversas variedades de frijoles. Cristóbal Colón les llamó faxónes y favas por su parecido a las habas del viejo mundo Los primeros exploradores y comerciantes llevaron posteriormente las variedades de frijol americano a todo el mundo, y a principios del siglo XVII, los frijoles ya eran cultivos populares en Europa, África y Asia.
Los aztecas los llamaban etl, los mayas búul y quinsoncho, los incas purutu, los cumanagotos de Venezuela caraotas, en el Caribe les denominaban cunada, los chibchas jistle o histe. En Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay se llaman porotos (término que proviene de purutu, el nombre original en quechua).
En Chile los porotos forman parte de la comida típica, como por ejemplo, los “porotos con riendas”; porotos preparados con tallarines. Otros ejemplos son “porotos con chuchoca” o “porotos con papas” (consumidos en el mundo rural) y “porotos granados” que son porotos preparados con choclos desgranados molido, zapallo y albahaca.
En Argentina se cocina el locro, guiso cuyo origen es prehispánico y que se prepara a base de productos como el poroto, el zapallo y maíz, un alimento con muchas calorías y nutrientes por lo que resulta muy adecuado para consumir durante el invierno o en zonas frías.
Be the first to comment on "EL POROTO, UN ALIMENTO TRADICIONAL AMERICANO"