Entre las recetas que participaron en el segundo concurso de cocina para adultos mayores, organizado el año 2004 por la Municipalidad de Punta Arenas, destacaron las que tuvieron como ingrediente principal el cocha
yuyo. Cochayuyo en guiso, en empanadas, en pastel, y en tuco pudieron ser degustados en la ocasión, que tuvo como escenario el Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez.
GUISO DE COCHAYUYO
Doña Zulema Sepúlveda participó en el concurso de cocina con guiso que tuvo como ingrediente principal el cochayuyo que, reconoció, nunca ha sido muy popular especialmente entre los niños, tal vez “porque no es muy atractivo a la vista, pero es tan sanito que siempre lo he incluido entre las comidas que preparo con cariño para mi familia, y como me queda muy rico y nadie reclama, los invito a que prueben mi receta, les aseguro que van a pedir que la preparen más seguido”,
Ingredientes: 1 paquete de cochayuyo; 14/ kilo de acelga; ½ cebolla; 1 zanahoria mediana picada o rallada; carne picada a gusto; 5 papas picadas; 100 gramos de zapallo picado; 1 tarro chico de pomarola; 2 cucharadas de aceite; 2 dientes de ajo picados; ½ mata de perejil picados; aliños a gusto (comino, orégano, pimentón); pimienta y sal a gusto.
Preparación: Se pica la cebolla en cuadritos, al igual que la papa, la zanahoria, acelga y zapallo. Se fríe aparte la cebolla con el ajo picado. Se le agrega agua y se deja hervir. Una vez que comienza a hervir, se le agrega el cochayuyo previamente remojado y picado en cuadritos (el cochayuyo se deja remojando de una día para otro, al otro día se cocina). Se le añaden los ingredientes que se picaron al comienzo (papas, zanahoria, acelga. Zapallo y pomarola). Todo esto se coloca a cocinar a fuego fuerte y al final se le agrega el perejil picado fino. Se le agrega sal a gusto, la pimienta y está listo para servir.
EMPANADA DE COCHAYUYO
Doña Aída Jara Jara opina, igualmente, que el cochayuyo es muy sano. “A mí me gusta tanto que empecé a buscar alguna forma diferente de prepararlo y que a todos les guste, y fue así como empecé a preparar estas ricas empanadas. Si tienen algún nieto que diga que no le gusta el cochayuyo, prepárele esta receta que inventé hace muchos años, va a ver como le piden una empanadita más y después se las coman cuéntenles cono que las hicieron, aunque lo más probable es que le crean”.
Ingredientes: 1 paquete de cochayuyo; 1,5 kilos de harina; 1 taza de leche tibia; 2 cucharadas de manteca caliente; yema de huevo; sal a gusto; 1 kilo de cebolla; aliños (pimiento, cilantro, perejil) a gusto; 5 huevos duros picados.
Preparación (del pino): El cochayuyo se remoja un día antes. Se cocina luego se lava y se pica en trozos pequeños. Se pica la cebolla en cuadritos y se sofríe en aceite agregando los condimentos a gusto y el cochayuyo picado. Se cocina hasta que la cebolla quede cristalina, después se le agrega la cantidad necesaria de sal y se le ponen los huevos picados. El pino se deja enfriar antes de preparar las empanadas.
(De la masa): Se coloca la harina en un bol y se ahueca en el centro y se le agrega la manteca caliente, revolviendo con una cuchara de madera, se incorpora una taza de leche tibia y se forma una masa firme y consistente. Se estira la masa lo más delgada posible y se van formando las empanadas, colocando una cucharada de pino por empanada y un trozo de huevo duro a cada una. Se pintan con la yema de huevo. Pueden hacerse fritas y horneadas.
PASTEL DE COCHAYUYO
La señora Ema Miranda Andrade cuenta que siempre le ha gustado revisar revistas “para ver si encuentro algo que me llame la atención. Fue así como hace diez años, en una de esas tantas tardes de invierno estaba esperando que llegaran para tomar once y, de repente, dando vuelta una hoja, apareció esta receta y la guardé al tiro para que no supieran lo que les iba a preparar al día siguiente. Al otro día me desperté tempranito, junté los ingredientes y les tuve una rica sorpresa a la hora de almuerzo”.
Ingredientes: ½ kilo de queso (molido o en rebanadas); 1 paquete de cochayuyo; ½ kilo de puré de papas; 1 kilo de carne molida; 1 kilo de cebolla; 6 huevos; sal y condimentos.
Preparación: El cochayuyo se remoja un día antes. Se lava, se pone a cocinar y se pica en trozos pequeños. Se corta la cebolla cuadritos pequeños y se sofríe en aceite, agregando los condimentos a gusto, la carne y el cochayuyo en trocitos. Se cocina hasta que la cebolla quede cristalina, después se agrega la cantidad necesaria de sal y se le ponen los huevos picados. Aparte, en una asadera, se pone una capa delgada de puré de papas, encima el tuco de cochayuyo, luego se cubre con otra capa de pué de papas y finalmente se pone una capa de queso, llevando al horno bien caliente por 120 minutos.
TUCO DE COCHAYUYO
La receta de doña María Cayún Guerrero obtuvo el segundo lugar en el concurso, una receta que, dice, le parece mentira darse cuenta del tiempo que tiene. “Más de cuarenta años, no me acuerdo muy bien, pero me parece que me la enseñó una amiga cuando le comenté que me gustaba harto el cochayuyo y que quería aprender a prepararlo de alguna forma distinta a la que siempre lo hacía y ahí debe haber sido que empecé a prepararlo de esta forma”.
Ingredientes: ¼ de cochayuyo picado; ¼ de carne molida; trozos de pimiento morrón; ajo; 1 cebolla; sal a gusto.
Preparación: Inicialmente se cocina el cochayuyo para luego picarlo, se sofríe la cebolla picada junto con el ajo y la sal, luego se agrega el cochayuyo picado, los trozos de morrón y la carne molida, con una cocción de 20 minutos aproximadamente.
Be the first to comment on "RECETAS DE LA ABUELA: DELICIAS CON COCHAYUYO"