Ingredientes: 500 grs. de congrio; ½ cebolla; 2 dientes de ajo; aceite de oliva c/n; sal; orégano; pimentón; aceitunas (opcional); 2 cucharaditas de mantequilla; 1 tomate; queso para cubrir; papel aluminio.
Preparación: Colocar en una fuente una cama de cebolla cortada en juliana, con aceite de oliva; agregar pimentón cortado en juliana; cubrir con el pescado; cubrir con el tomate cortado en rodajas; cubrir con queso y tapar con papel aluminio. Refrigerar durante 20 minutos. Precalentar el horno a 180 grados. Cocinar en horno a 200 grados durante 30 minutos.
De la abuela: Croquetas de jurel
Receta de Edith Díaz González, quien cree que “una de las cosas que es más necesaria en la cocina es la creatividad, ese es el único ingrediente que no debe faltar. Es cosa de mirar que se tiene a la mano, juntarlo, ponerle harto cariño y les aseguro que la comida les va a quedar rica. Un día estaba en la cocina y me complicaba un poco definir que iba a cocinar, empecé a revisar por todos lados y fui juntando lo que tenía y así fue como inventé esta receta, me resultó y ahora, a pesar que han pasado hartos añitos, la sigo preparando porque como a todos les gustó, ahora es comida obligada.
Ingredientes: 1 lata de jurel al agua, 1 cebolla chica, ajo, aliños, 1 huevo, 1 paquete de pan rallado, aceite para freír, sal.
Preparación: En un bol se pone el jurel sin agua, se le agrega la cebolla picada en cuadritos, aliños y también el huevo. Se mezcla todo con las manos, se le pone sal a gusto. Se forman las croquetas y se pasan por pan rallado. Se fríen en aceite bien caliente y se sirven acompañadas de puré o arroz.
De la abuela: Empanadas de cochayuyo
El cochayuyo no siempre tiene buena aceptación, dice Aída Jara Jara, “pero es tan sano y a mí me gusta tanto que empecé a buscar alguna forma de prepararlo y que a todos les guste. Fue así como comencé a preparar estas ricas empanadas. Si tienen algún nieto que diga que no le gusta el cochayuyo, prepárele esta receta que inventé hace unos 10 años, van a ver cómo le piden una empanadita más y después de que se las coman, cuéntenles con que las hicieron, aunque lo más probable es que nos le crean”.
Ingredientes: 1 paquete de cochayuyo, 1,5 kilos de harina, 1 taza de leche tibia, 2 cucharadas de manteca caliente, sal a gusto, una yema de huevo, 1 kilo de cebolla, pimiento, cilantro, perejil a gusto y 5 huevos duros y picados.
Preparación. Del pino: El cochayuyo se remoja un día antes. Se cocina, luego se lava y se pica en trozos pequeños. Se pica la cebolla en cuadritos y se sofríe en aceite, agregando los condimentos a gusto y el cochayuyo picado. Se cocina hasta que la cebolla quede cristalina, después se le agrega la cantidad necesaria de sal y se le ponen los huevos picados. El pino se deja enfriar antes de preparar las empanadas. De la masa: Se coloca la harina en un bol y se ahueca en el centro y se le agrega la manteca caliente, revolviendo con una cuchara de madera, se incorpora una taza de leche tibia y se forma masa firme y consistente. Se estira la masa lo más delgada posible y se van formando las empanadas, colocando una cucharada de pino por empanada y un trozo de huevo duro a cada una. Se pintan con la yema de huevo. Pueden hacerse fritas y horneadas.
De la abuela: Budín de salmón.
La receta es de Rosa Haro Chodil quien hace más de 25 años, según cuenta, viene preparando esta receta. “Lo bueno que tiene es que no es cara y se sale de lo que uno acostumbra a preparar regularmente. Me la enseñó una patrona que tenía en esos tiempos y la sigo preparando con cierta frecuencia. Es rica, súper sabrosa y lo mejor que es una manera diferente de comer salmón.
Ingredientes: 2 tarros de salmón, medio kilo de pan remojado, 3 huevos, ¼ de cebolla picada en cuadritos, 1 diente de ajo, sal a gusto, condimento completo, 1 pizca de pimienta, 1/8 de margarina.
Preparación: Se junta el salmón con el pan remojado, la cebolla picada, el diente de ajo, las 3 yemas, el condimento completo, la pimienta, la margarina, sal a gusto y por último se agregan las claras batidas a nieve. Se revuelve todo y se pone en el horno en una asadera a temperatura moderada por un espacio de 20 minutos aproximadamente.
Be the first to comment on "RECETAS DE SEMANA SANTA"